Descripción del curso

En este taller estudiaremos los conceptos filosóficos que unen al yoga con el ayurveda y los pondremos en práctica.  Aprenderemos qué son los doshas, incluyendo nuestra constitución personal única y nuestros posibles desequilibrios, para posteriormente  hacer prácticas que nos ayudaran a regresar a nuestra constitución natural o a recuperar nuestro estado de equilibrio.  Estudiaremos cómo aplicar los conceptos ayurvédicos en la práctica de yoga, adaptando nuestra práctica personal para mantenernos en equilibrio.  Aprenderemos a elegir posturas, meditaciones, pranayama y mantras que nos ayuden a mantener a los elementos, a los doshas en equilibrio. 

Quienes ya son instructores de yoga, aprenderán a diseñar prácticas que se adapten a la época del año, horas del día, etapas de la vida; creando un estado de armonía en nuestros alumnos de acuerdo a las condiciones del momento. 

El enfoque principal de este taller es la introducción de los conceptos y prácticas de ayurveda para poder incorporarlos en una práctica de yoga.  En la última semana del taller habrá una breve introducción sobre la nutrición ayurvédica.

Temario.

  • Qué es Ayurveda
  • Las 8 Ramas de Ayurveda
  • Historia y mitología de Ayurveda
  • Ayurveda y la Medicina Occidental
  • Qué es lo que nos ata a lo material y nos impide vernos con claridad – y como alcanzar la liberación absoluta: Dharma, Brahman, Dharma, Karma, Samsara, Moksa
  • Introducción a los Vedas.
  • Introducción a las 6 filosofías védicas
  • Filosofía Sāṃkhya
  • Las 8 Ramas del Yoga
  • Cualidades de la mente – Mahat Guna: Raja, Tama, Sattva
  • Las 20 Cualidades de la materia (guna)
  • Los Panchamahabuta – 5 elementos
  • Introducción a la teoría tridoshica – Vata, Pitta, Kapha
  • Prakṛti y Vikṛti – Constitución natural y de desequilibrio
  • Reloj Āyurvedico: Los ciclos del día, el ritmo de las estaciones, las estaciones de la vida.
  • Las Energías sutiles – Ojas, Tejas, Prana.
  • Chakras y su relación a Yoga y Ayurveda
  • Koshas y su relación a Yoga y Ayurveda
  • Dinacharya – Rutinas diarias para cada dosha.
  • Constitución Vata – Energía del Movimiento: anatomía, sub-doshas, yoga y aplicaciones a esta constitución: descripción y modificación de posturas, saludos al sol, pranayama, meditación y mantras para mantener a Vata en equilibrio
  • Constitución Pitta – La energía de transformación: anatomía, sub-doshas, yoga y aplicaciones a esta constitución: descripción y modificación de posturas, saludos al sol, pranayama, meditación y mantras para mantener a Pitta en equilibrio
  • Constitución Kapha – Energía de nutrición/creación: anatomía, sub-doshas, yoga y aplicaciones a esta constitución: descripción y modificación de posturas, saludos al sol, pranayama, meditación y mantras para mantener a Kapha en equilibrio
  • Pratyahara, Dharana, Samadhi.
  • Introducción a la Nutrición Āyurvedica – los 6 sabores.


Formato en línea. El curso está diseñado para realizarse 100% en línea. Los alumnos recibirán cada semana 10 horas de materiales de estudio que incluyen:

  • Prácticas de yoga de diferentes estilos.
  • Prácticas de meditación y/o pranayama.
  • Ejercicios prácticos de ayurveda.
  • Videos de lecciones cubriendo el temario del curso.
  • Una videoconferencia en vivo (1 hora a la semana) con sesiones de repaso y de preguntas y respuestas para resolver dudas de los participantes. Las videoconferencias se llevarán a cabo todos los domingos a las 10am, hora de la Ciudad de México (GMT -5), entre el 7 de agosto y 11 de septiembre de 2022. Las sesiones serán grabadas para los que no puedan participar en ese horario.


El alumno recibirá acceso de por vida a la plataforma de formaciones de Green Yoga  (formaciones.greenyoga.com.mx) que incluye las clases de yoga y teóricas, así como los manuales y documentos en formato digital. 

Adicionalmente, se sugiere que cada participante tenga las siguientes herramientas de apoyo:

  • un tapete de yoga
  • dos bloques de yoga
  • una o dos cobijas de yoga
  • un cinturón de yoga
  • un cojín (bolster) de yoga
  • un neti pot (jarra de limpieza nasal)
  • un raspador de lengua (de preferencia de cobre)
  • aceite de ajonjolí o cualquier otro aceite natural para el cuerpo.  Hablaremos de aceites recomendables para cada dosha en la sección de Dinacharya.
  • un diario

Si el alumno no cuenta con estos apoyos, la primer semana del curso se discutirán formas de conseguirlos o de sustituirlos por objetos cotidianos que pueden cumplir la misma función.

Fechas y horarios. El formato es flexible para que cada alumno curse las 50 horas en la forma que mejor le acomode, pero Green Yoga organizará grupos que comiencen al mismo tiempo y tengan la oportunidad de interactuar con el instructor. El siguiente grupo comenzará el domingo 7 de agosto de 2022. 

Costo. La certificación tiene un costo de $6,000 pesos mexicanos (MXN) que se debe pagar antes de la fecha de inicio del curso.  Para referencia de los alumnos extranjeros, el costo es de aproximadamente 300 dólares estadounidenses (USD), aunque el tipo de cambio puede variar. Ofrecemos un descuento de 800 pesos para maestros de Green Yoga y alumnos de nuestras formaciones de 200 horas (si es tu caso por favor escribe a [email protected] para pedir tu código de descuento).

Los pagos pueden realizarse en esta página (con Paypal o tarjeta de crédito o débito), en cualquier sucursal de Green Yoga (con efectivo, cheque o tarjeta de crédito con previa cita) o con un depósito o transferencia bancaria. Nota: los pagos no son reembolsables por ningún motivo.

Certificación. Todos los participantes obtendrán un diploma emitido por Green Yoga, la escuela de yoga más grande de México. Para los participantes que cuenten con registro ante Yoga Alliance, pueden elegir una de las siguientes opciones:

1. Obtener registro de 50 horas de educación continua (YACEP) directamente en su perfil de Yoga Alliance.

2. Si combinan con otros módulos para juntar 300 horas, pueden obtener la certificación de 300 horas de Green Yoga para registrarse como RYT500 ante Yoga Alliance (únicamente si ya cuentan con el registro RYT200 o E-RYT200).

Imparte. Karla Castillo, E-RYT 200, RYT 500, YACEP

Originalmente de Nicaragua, Karla actualmente reside en el sur de California y practica yoga desde el año 2010.  Poco a poco fue descubriendo que los beneficios de la práctica no solamente son físicos, sino que también nos ayuda a crear una relación más profunda con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.  Esto la llevó a tomar su primera formación de instructores de yoga con Yoga Works en California.  Su intención no era convertirse en instructora de yoga, sino adquirir conocimientos y profundizar su propia práctica.  Al terminar esta formación decidió continuar sus estudios a través del programa de 300 horas con Yoga Works.   Todos los conocimientos adquiridos durante estas formaciones la llevaron a darse cuenta de que esta práctica se debe compartir, especialmente con aquellas personas que no tienen acceso a ella.

Empezó a impartir clases en forma voluntaria en instituciones que ayudan a personas de bajos recursos; también imparte clases para personas que sufren del síndrome de Parkinson.  Al mismo tiempo ella siguió profundizando sus estudios enfocándose en la filosofía hindú y la práctica de Ayurveda.  

Cuenta con formaciones en Hatha, Vinyasa, Yin, Yoga Restaurativo y Terapéutico, Meditación, Terapia de Yoga y Ayurveda y 500 horas de filosofía del Yoga.

Vivir en el sur de California le ha permitido aprender de muchos maestros, algunos de ellos incluyen Jeanne Heileman, Joan Hyman, Annie Carpenter, Jason Crandell, Lisa Walford, Dr. Christopher Chappel.

Actualmente ella sigue impartiendo clases en instituciones que ayudan a personas de bajos recursos, centros de terapia para personas con Parkinson, clases privadas y públicas.  Sus prácticas mezclan los principios filosóficos de yoga y Ayurveda que ayudan a crear un estado de armonía en nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.

Ventajas del formato en línea

  • Flexibilidad. Las 50 horas del curso son flexibles y se pueden acomodar alrededor de las agendas y compromisos de los participantes. Los únicos horarios fijos son los de las tres videoconferencias en vivo.

  • Practicidad. La certificación se puede tomar desde donde sea, sin necesidad de desplazarse a la sede de Green Yoga en la Ciudad de México. Esto es especialmente importante debido al distanciamiento físico requerido en la actualidad por la emergencia sanitaria del Coronavirus.

  • Costo accesible. El taller y los materiales están incluidos todos por un costo de 6,000 MXN.

Cuenta regresiva para el comienzo del siguiente grupo

¡No pierdas la oportunidad!

  • 00Dias
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué pasa si no puedo asistir a las videoconferencias en vivo?

    Las sesiones en vivo serán para hacer ejercicios prácticos, repasar el contenido del curso y para contestar dudas de los participantes. Si no puedes asistir, las sesiones serán grabadas para que las puedas consultar posteriormente. Y si tienes alguna duda durante el curso la puedes enviar por correo al instructor y recibirás una respuesta en un plazo máximo de 24 horas.

  • Al terminar la contigencia del Coronavirus, ¿la certificación será presencial?

    No, este taller se llevará a cabo 100% en línea.

  • ¿Hay requisitos para tomar la certificación?

    El taller está abierto para cualquier persona que tenga interés sobre la práctica de yoga y ayurveda y los conceptos de la filosofía Védica que unen a estas dos prácticas. Una base sobre temas básicos de la práctica de yoga son recomendables pero no necesarios. También es necesario que nos digan si tienen alguna lesión o condición médica para poder tomar las precauciones necesarias. Por último, se necesita una conexión estable de internet para poder cursar la certificación.

  • ¿Qué métodos de pago se aceptan para pagar mi certificación?

    Te puedes registrar en esta página y pagar de forma 100% segura con tarjeta de crédito o débito o paypal. También aceptamos pagos en efectivo o tarjeta directamente en las sucursales de Green Yoga en la Ciudad de México, así como transferencias o depósitos bancarios. Escribe a [email protected] si requieres más información.

  • ¿Cuál es el proceso de inscripción?

    Para registrarte simplemente haz click en los botones que dicen "Inscríbete" en esta página. Tendrás que crear una cuenta, aceptar los términos y condiciones, y especificar si tienes alguna lesión o condición médica para que podamos tomar las precauciones necesarias para cuidarte durante la práctica de yoga. Después tienes que dar los datos de tu tarjeta de crédito o débito o paypal (si requieres otra forma de pago por favor escríbenos a [email protected]).

  • ¿Cuándo se abrirá el siguiente grupo?

    El siguiente grupo empieza el 7 de agosto de 2022. Estamos evaluando el interés para el curso para anunciar nuevas fechas pero el siguiente probablemente será en el primer semestre de 2023. Si tienes interés en tomar la certificación pero no puedes participar en el grupo que comienza en noviembre, por favor escríbenos a [email protected] con tu preferencia de fechas para tomarlo en cuenta en la programación del siguiente grupo.

Registro

  • $6,000.00

    Costo total (debe pagarse antes del inicio del curso)

    Inscríbete

Informes

Por favor escríbenos a [email protected] si requieres más información o si necesitas ayuda para inscribirte al curso.